Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

ESTA NAVIDAD ¡NO LE DES SOBRAS DE COMIDA  A TU MASCOTA!

ESTA NAVIDAD ¡NO LE DES SOBRAS DE COMIDA A TU MASCOTA!

Bravecto 12 Semanas

La alimentación de los animales de compañía es un tema que genera diferentes opiniones, pero si se presta atención a la recomendación de los expertos en nutrición canina deberá ser una dieta equilibrada que tenga todos los nutrientes que el animal necesita. Esto es realmente muy complicado de conseguir si les damos las sobras de nuestra propia comida. En primer lugar, hay que tener en cuenta que existen varios alimentos que son muy habituales en la dieta del ser humano, pero que son perjudiciales para los perros. Partiendo de esa base hay que extremar las precauciones al ofrecerle algo de nuestra comida. Después debemos pensar que las sobras, como bien indica su nombre, son eso, sobras y nada más, tanto para una persona cómo para su animal de compañía. Tanto la comida hecha en casa como la procesada industrialmente puede ser la idónea para cualquier animal, siempre que esté hecha y preparada específicamente para cada mascota atendiendo a las especificaciones del veterinario que sabe que vitaminas y nutrientes debería llevar su alimentación. Se tiende a creer erróneamente que una dieta basada en pienso como principal alimento no será suficiente, pero la realidad es que hoy en día podemos encontrar piensos de gran calidad en el mercado que cubren perfectamente todas las necesidades nutricionales del animal para el que se fabrica

.

Muchas veces los perros acuden a nosotros cuando ven que estamos comiendo. En esos momentos nos solemos hacer muchas preguntas: ¿pueden ser las sobras parte de la dieta de mi perro? ¿pueden ocasionar algún problema? ¿son aptos estos alimentos? Hoy contestaremos en este artículo a todas estas preguntas.
Primero de todo: no todas las sobras son iguales
Antes de nada, es necesario saber que hay determinados alimentos que son tóxicos para los canes que los humanos ingerimos habitualmente. El más popular y conocido es el chocolate, pero hay otros tantos como el aguacate, los huevos crudos, el café, la leche o la cebolla que los perros no pueden consumir.
No obstante, hay muchas comidas que no suponen ningún problema. Eso sí, para estar completamente seguro de que un alimento no es tóxico para un perro, lo mejor es consultárselo antes al veterinario.
Normalmente, casi todas las carnes son aptas para estos animales. Los perros son carnívoros y darles de comer estos alimentos no será perjudicial. Lo mismo sucede con los huesos, que preferiblemente se los daremos crudos, ya que estando cocidos se pueden partir con más facilidad, pudiendo ocasionar atragantamientos o heridas en la boca. No obstante, con las frutas y verduras la cosa es más complicada, ya que algunas si son aptas pero la gran mayoría pueden resultar muy tóxicas.

¿Por qué son malas las sobras?


Hay alimentos para humanos -como las uvas, la cebolla o las bebidas con alcohol- que pueden resultar tóxicos para los canes. Y, sin embargo, son ingredientes de lo más comunes en nuestras dietas porque, claro, nosotros comemos aquello que es beneficioso para nuestra especie y bien tolerado por nuestro organismo.

Si cocinamos para personas, no podemos esperar que las sobras de esa comida constituyan una dieta equilibrada para nuestros perros, animales que pertenecen a una especie muy distinta a la nuestra y con unos requerimientos nutricionales completamente diferentes.

¿Y los huesos de las sobras, también son malos?


El peligro principal de los huesos está en su cocción,donde pueden perder agua y colágeno y convertirse en huesos que se astillen a diferencia de cuando estaban crudos.
Por eso se suele recomendar tanta precaución al respecto, porque existe un alto riesgo de que los huesos cocinados se astillen y puedan causar perforación en los intestinos o el estómago de nuestro can.


Problemas que pueden ocasionar las sobras en nuestros perros


Darle un exceso de sobras o utilizarlas como pilar fundamental de su alimentación puede ocasionar los siguientes problemas:
    • Sobrepeso: Dar demasiadas sobras a nuestros canes puede ocasionar un incremento considerable de las calorías que ingieren diariamente, haciendo que el cuerpo del animal se vuelva mayor. Además, los alimentos que ingerimos los humanos tienen tendencia a ocasionar con más facilidad sobrepeso que los especializados para perros.
    • Alergias: Suministrar determinados alimentos a nuestros compañeros puede provocar reacciones alérgicas que nos obliguen a ir rápidamente al veterinario.
    • Intoxicaciones: Como ya mencionamos, determinados alimentos como el chocolate o la leche puede producir intoxicaciones en los animales.
    • Atragantamientos. Para evitar este problema, lo suyo es entregarles las porciones de comida en cantidades pequeñas. En el caso que señalábamos antes de los huesos, lo recomendable es dárselos crudos, ya que estando cocinados es más sencillo que se partan en su boca y se astillen, volviendo más probable el atragantamiento.
    • Heridas bucales: Los huesos astillados y otros alimentos duros pueden generar heridas bucales. No solo hay que tener en cuenta el tamaño, también la textura y la dureza.

Clínica Veterinaria Pancho Cavero