Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

CUIDA A TU GATO DE LAS QUEMADURAS SOLARES

CUIDA A TU GATO DE LAS QUEMADURAS SOLARES

Bravecto 12 Semanas

Los humanos o animales con poca o ninguna pigmentación de la piel son muy sensible al sol en general. Los animales sin pelo o mascotas con pelo muy corto o delgado también pueden ser vulnerables. Para perros y gatos esto se aplica en particular a aquellas partes de la piel están expuestos regularmente al sol como son las orejas, el puente de la nariz, la piel alrededor de los ojos y la espalda.
Tomar el sol de manera excesiva provoca daños en la piel y los seres humanos no son los únicos que tienen que controlar la exposición a los rayos UV: las mascotas también sufren este riesgo. Los perros y gatos con pelo blanco o fino corren un riesgo más elevados así como los que tienen el pelo corto.
Gatos y perros son particularmente vulnerables
Es importante que, con la llegada del verano cuidemos nuestra piel de los efectos que el sol puede tener en ella, ya que si no lo hacemos podríamos padecer enfermedades muy graves. Al igual que nosotros, los gatos y otros animales también pueden sufrir las mismas consecuencias, y por ello es necesario que conozcas cómo cuidar y prevenir que tu gato sufra quemaduras de sol en verano.
Los animales domésticos con pelaje blanco o corto corren un riesgo especial de quemaduras solares. La razas dogos argentinos, dogos blancos, dálmatas, boxers, lebreles, sabuesos y gatos blancos o multicolores con manchas blancas en la la piel son muy sensibles a la luz, especialmente en la cabeza. En verano los animales esquilados con pelo pueden tener un problema. El pelo corto permite que los rayos UV penetran hasta la piel sensible y causan quemaduras de sol.
Perros y gatos sin pelo son naturalmente más sensibles al sol, ya que carecen de la protección natural que ofrece. También en este caso, sin embargo, la pigmentación de la piel juega un papel, y los animales más oscuros son menos vulnerables a los rayos UV. Los propietarios de razas vulnerables deberían tener especial cuidado para proteger a sus animales del sol.

¿Qué gatos son más propensos a sufrir quemaduras solares en verano?


Además de la posibilidad que tienen de padecer quemaduras solares en la piel, otra semejanza que tenemos en común humanos y felinos, es que existen algunos con más predisposición a sufrirlas al igual que las personas. Estos son los factores que aumentan la probabilidad de que tu gato pueda sufrir quemaduras por el sol:
    • Pelo corto o pelados: el pelo es la barrera protectora natural de muchos animales ante los factores externos, entre ellos los climáticos como los rayos UV del sol que son los que causan las quemaduras solares en la piel. Por lo tanto, aquellos gatos que carezcan de pelo o tengan un pelaje más corto tendrán menos protección contra los rayos del sol y aumentarán su predisposición a quemarse con ellos.
    • Pelaje claro: al igual que pasa con los humanos (que mientras más claro es su tono de piel más propensos son estos a sufrir quemaduras solares y sus consecuencias) los gatos con pelaje claro o blanco son más propensos a sufrir estas quemaduras también.
    • Cicatrices: las cicatrices son áreas de la piel que han sufrido una afección que la debilita, por lo que las partes del cuerpo que posean cicatrices son más débiles ante los rayos del sol que aquellas partes que no las posean.
    • Enfermedades cutáneas: al igual que con las cicatrices las enfermedades cutáneas debilitan la piel incluso en mayor proporción que las heridas ya que estas últimas son localizadas, mientras que las enfermedades pueden afectar un área mucho más grande y dejarla vulnerable ante los rayos del sol y las quemaduras solares.
    • Enfermedades del pelaje: finalmente, las enfermedades que afecten el crecimiento y la resistencia del pelaje a desprenderse de la piel del gato también facilitarán la llegada de los rayos solares a aquellas zonas donde haya menos cantidad de pelo o directamente donde no crezca.


¿Qué puedes hacer para evitar las quemaduras solares en tu gato?


Esta pregunta no tiene una respuesta simple o fácil, dada a la naturaleza de nuestros amigos felinos. Aquí tienes algunos consejos para disminuir el riesgo.
    - Las quemaduras solares son posibles en todos los gatos, pero si el tuyo tiene orejas blancas y la nariz rosa con pelaje blanco, debes tener especial cuidado. Limita el tiempo que pueda estar bajo el sol, en especial durante las horas donde éste es más fuerte, entre las 10 am y las 14 p.m.
    - Si tu gato es un felino de interior, asegúrate de que no pase todo el día durmiendo en la ventana, ya que seguirá absorbiendo la luz ultravioleta. Puedes poner en la ventana para solucionarlo una película de bloqueo UV.
    - Hay diversos protectores solares en crema para mascotas en el mercado. Debes controlar que no sean tóxicos so lo llegan a ingerir los gatos, ya que sabemos cuánto les gusta lamerse. Asegúrate de aplicar protector solar en áreas particularmente sensibles como la nariz, y las orejas.



    ¿Qué es dermatitis solar felina?


    La dermatitis solar en los gatos son daños causados en su piel por los rayos solares.
    A los mininos les encanta estirarse y descansar en un lugar cálido y soleado. Los gatos tienen excelentes razones biológicas para elegir lugares soleados para sus siestas; mientras duermen, su temperatura corporal cae. La luz del sol les permite calentarse nuevamente.
    La presencia del pelo generalmente protege al gatico de la acción irritante de los rayos del sol. Las partes más vulnerables del cuerpo a las quemaduras solares son aquellas que no están bien cubiertas de pelo: las orejas, la nariz y las áreas de pelo blanco.
    Síntomas:
    Al igual que los humanos, un gato mostrará los síntomas típicos después de que su piel haya recibido demasiado sol:
    • Enrojecimiento, hinchazón y dolor en las partes afectadas.
    • Descamación, picazón y rascado que pueden provocar úlceras en la piel e infección.
    • El aspecto de la piel será como cuero seco.

Diagnóstico
En la revisión médica, el veterinario puede identificar 3 clases de quemaduras:
Las quemaduras superficiales de espesor parcial son similares a las quemaduras de primer grado.
Solo está involucrada la capa superior de la piel. El cabello (si está presente) aún puede estar adherido a la piel. La piel aparece roja y no se ven ampollas.
Las quemaduras profundas de espesor parcial son similares a las quemaduras de segundo grado.
La capa superficial y algunas capas más profundas de la piel están involucradas. A diferencia de los humanos, estas quemaduras con poca frecuencia tienen ampollas. La piel es roja y algunas capas de la piel pueden estar expuestas.
Las quemaduras de espesor total son similares a las quemaduras de tercer grado.
La quemadura se extiende a través de todas las capas de la piel e incluso puede incluir tejido debajo de la piel. Inmediatamente después de la quemadura, la piel puede verse como cuero o la superficie de la quemadura puede aparecer blanca.

Tratamiento de quemaduras solares en gatos


El tratamiento depende de la gravedad de la quemadura que ha sufrido el gato y debe llevarse a cabo mediante la supervisión de un veterinario.
Si el minino es diagnosticado con quemaduras superficiales el tratamiento indicado por el especialista podrá realizarse en el hogar, pero si ha sufrido una quemadura de espesor total deberá ser tratado en el hospital con líquidos intravenosos, limpiezas diarias de las áreas quemadas, cambios de vendaje y, si la quemadura es muy grave, injertos de piel.

Clínica Veterinaria Pancho Cavero