Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

DESHIDRATACIÓN CANINA ¿CONOCES SOBRE ELLA?

DESHIDRATACIÓN CANINA ¿CONOCES SOBRE ELLA?

Bravecto 12 Semanas

Conforme se aproximan los meses de calor empieza a ser necesario atender de manera especial a la hidratación de tu perro. Un perro deshidratado es un problema relativamente común del que conviene conocer sus signos para intervenir de inmediato. ¿Cómo reconocer si tu perro está deshidratado?
Puedes realizar una sencilla prueba que consiste en coger entre los dedos piel de entre los omóplatos detrás de la base del cuello (zona cruz). Si al tirar con cuidado de ella y soltarla recupera su forma inmediatamente, el animal está correctamente hidratado.
Por el contrario, si tarda en volver a su posición cuanto más tarde en recuperar la forma más deshidratado estará.

Otros signos de deshidratación en perros son:

    •Saliva espesa.
    •Encías y mucosa labial pegajosas o secas.
    •Orina oscurecida.
    •Ojos hundidos y brillo de la córnea.
    •Aumento del tiempo de relleno capilar, lo que significa que, al presionar la mucosa oral del perro, esta tarda demasiado en recuperar su color anterior.
    •Además, es habitual que el perro presente letargo y anorexia.

TIPOS DE DESHIDRATACIÓN EN PERROS

Es importante señalar que si observas signos de deshidratación en tu perro es necesario acudir de inmediato al veterinario. Esta falta de líquido puede ser de varios tipos, isotónica, hipertónica e hipotónica según la cantidad de agua perdida en relación con los solutos; es decir, la cantidad de sales minerales.
Además, existen diferentes grados de deshidratación en perros, desde el más leve que no se manifiesta por ningún síntoma —menos de un 4% de deshidratación—, hasta el más grave, con más del 10% de deshidratación.

CAUSAS DE LA DESHIDRATACIÓN EN LOS PERROS

Muchas veces, la deshidratación se produce por una enfermedad, como las úlceras, la diabetes o una enfermedad en el riñón. Los síntomas de estas condiciones serán más más evidentes sumados a la deshidratación, como el jadeo y babeo excesivo, debilidad, vómitos, diarrea, frecuencia cardiaca alta, etc.
Pero también, tu perro puede sufrir deshidratación por un motivo ajeno a la salud:

    • Altas temperaturas:los meses más calurosos es necesario poner al alcance de tu perro recipientes con agua fresca.

    • Golpe de calor:ante el que tienes que actuar de inmediato. El golpe de calor se origina por un fallo agudo del sistema de termorregulación causado por una subida brusca de la temperatura del perro. Como su organismo no es capaz de compensarla, responde con una disfunción multiorgánica.
    • Exceso de ejercicio:un paseo largo o una sesión de juegos muy demandante pueden hacer que tu perro pierda líquido muy rápido y necesite reponerlo para no deshidratarse.
    • Etapas de la vida del perro que requieren más hidratación:las perras embarazadas, los cachorros y los perros ancianos necesitan beber más agua para no deshidratarse.

    Tipos y grados de deshidratación en perros
    Existen 3 tipos de deshidratación en perros en función de la cantidad de agua perdida en relación con los solutos:
    1. isotónica
    2. hipertónica
    3. hipotónica
    Además, el veterinario tras examinar al perro podrá diagnosticarlo de acuerdo con la gravedad entre estos grados de deshidratación:
    • Menos de 5 %: de deshidratación: no se detectan síntomas.
    • Entre 5-6 %: perdida de elasticidad en la piel, si realizas la prueba de la zona cruz, el pliegue tarda un poco en recuperarse.
    • Entre 6-8 %: deshidratación evidente, el pliegue de la piel tarda mucho en recuperarse.
    • Entre 8-10 %: ojos hundidos y sequedad de mucosas, además del problema en la recuperación del pliegue de la zona cruz.
    • Entre 10-12 %: a los síntomas anteriores se le añadirá frío en las extremidades y palidez en las mucosas, ya que el animal comenzará a entrar en shock.
    • Entre 10-15 %: el animal se encuentra en peligro de muerte inminente, ya que presenta un shock severo.
    • Más de 15 %: es incompatible con la vida.

Cómo tratar la deshidratación en perros

Si apreciamos signos de deshidratación en nuestro perro y el veterinario nos confirma que presenta este problema, lo más importante es determinar su causa y establecer un tratamiento que nos permita revertir la situación y, en consecuencia, equilibrar el organismo. Lo habitual es reponer estos fluidos de manera intravenosa, para lo que el veterinario colocará una vía, generalmente en una de las patas delanteras de nuestro perro, para administrarle fluidos y electrolitos.

En los casos leves, el suero puede prescribirse de manera subcutánea, mediante inyecciones bajo la piel o, en los más leves, y si no hay vómitos, puede darse vía oral, en ocasiones con jeringuilla, poco a poco, por el lateral de la boca. Cuando la administración es intravenosa, el perro va a requerir ingreso hospitalario unas 24-48 horas. En los perros más cachorros, en los que es difícil poner una vía, puede ser necesaria la administración intraósea del suero. Es importante que sea el veterinario quien prescriba la cantidad de suero que necesita nuestro perro para recuperar su hidratación, ya que va a depender del peso y de la gravedad de la deshidratación.
Si, por el motivo que sea, nos encontramos en medio de una emergencia y no disponemos de acceso a un veterinario, podemos preparar una solución casera, aunque será imprescindible acudir al especialista lo antes posible.

Cómo hidratar a un perro

Como hemos comentado, la deshidratación de un perro, salvo en los casos muy leves, no va a solucionarse con ofrecerle agua para beber, pero sí podemos seguir una serie de medidas para prevenir los signos de deshidratación en nuestros perros, como pueden ser las siguientes:
    • Asegurar el aporte de agua siempre, y que esta sea limpia y fresca. Esto es especialmente importante en los días de más calor. Si nos vamos a ausentar, tenemos que asegurarnos de que el bebedero no se puede volcar, puesto que esto implicaría que el animal se quedaría sin agua.

    • No dejarlo jamás en un coche cerrado al sol, proporcionarle sombra si se encuentra en el exterior en horas de máximo calor y evitar el ejercicio en esas mismas horas, ya que estas situaciones predisponen al golpe de calor.
    • Si nuestro perro presenta alguna enfermedad que aumenta su riesgo de deshidratación, como puede ser la renal, o acaba de pasar por alguna afección que lo ha deshidratado, debemos procurar que beba, para lo que, además de disponerle uno o varios bebederos siempre con agua limpia y fresca, podemos incentivarlo ofreciéndole cubitos de hielo o caldos. También podemos cambiar el pienso por comida húmeda, para aumentar la ingesta de líquidos.
    • Además, si observamos cualquiera de los síntomas de deshidratación en perros mencionados debemos consultar con nuestro veterinario, en especial si nuestro perro es un cachorro o sufre alguna enfermedad.
    • Por último, como primeros auxilios si nos encontramos con un perro deshidratado, podemos ofrecerle agua, si no presenta vómitos, mantenerlo a la sombra si sospechamos de un golpe de calor y acudir inmediatamente al veterinario.

Clínica Veterinaria Pancho Cavero