Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

¿SABES QUÉ SON LAS FEROMONAS PARA GATOS Y CÓMO PUEDE CALMARLOS?

¿SABES QUÉ SON LAS FEROMONAS PARA GATOS Y CÓMO PUEDE CALMARLOS?

Bravecto 12 Semanas

Los animales se encuentran en un medio donde no pueden expresar sus instintos naturales, obligados a compartir su territorio con desconocidos, sometidos a ruidos y estímulos fuertes que pueden sobresaltarlos. Algunos logran adaptarse bien, pero otros comienzan a mostrar alteraciones en su conducta.
Los gatos son animales territoriales, por lo tanto, no les gusta compartir su ambiente con otros gatos, aunque esto puede variar según su personalidad. El territorio que un felino considera propio es por lo general más grande que la casa donde vive y por lo tanto se siente invadido por cualquier otro gato que circule por allí.


Según como sea el carácter del gato, puede no importarle o molestarle de tal manera que comienza a marcar con orina, se vuelve agresivo o se deprime. Por otro lado, los gatos son solitarios y para muchos de ellos es antinatural compartir la casa con otras mascotas, sin embargo, muchas veces se ven obligados a convivir con otro u otros gatos. En estas circunstancias un gato puede encontrarse en una situación de estrés permanente que lo llevará a tener malas conductas (miradas desde nuestro punto de vista).
Finalmente recuerda también que ellos son muy apegados a las costumbres de la casa; cualquier cambio en la rutina puede perturbarlos y llevarlos a conductas inapropiadas.

¿Cómo sé si mi gato está estresado?



El estrés puede ser el desencadenante de diversos trastornos del comportamiento en gatos. Dado que estos trastornos son muy individuales, no existe un cuadro clínico unitario.
Los signos típicos pueden ser un aumento de la agresividad o un recelo repentino. Los cuidadores de gatos a menudo observan cómo sus gatos orinan en ciertos sitios de la casa. Algunos gatos estresados también arañan los muebles o maúllan más de lo habitual.
Además de estos trastornos del comportamiento, el estrés también es una causa frecuente de todo tipo de enfermedades. Si el gato está estresado, su glándula suprarrenal libera más cortisona, que es la hormona del estrés. Esta debilita el sistema inmunitario y el cuerpo ya no tiene suficientes armas contra enfermedades o infecciones ocultas hasta ahora.
Por eso, es importante que su entorno esté lo más libre de estrés posible.

Tratamientos con efecto tranquilizante
Cuando un perro tiene problemas de este tipo siempre se puede recurrir al adiestramiento o llevarle a pasear y jugar para desconectarle de la situación estresante, pero esto no se aplica a los gatos. Existe para ellos un ingenioso tratamiento natural que utiliza hormonas felinas que tienen un efecto tranquilizante: las feromonas.
Las feromonas son una forma de comunicación química entre animales de la misma especie. Ellos las perciben a través de su órgano vomeronasal, pero no se emite ningún olor que los humanos podamos detectar.
Hay distintas feromonas, como las que producen atracción en la época de celo, pero las que se utilizan para la modificación de comportamiento son copias sintéticas de feromonas faciales, que son las utilizadas por los gatos para marcar que un territorio es seguro. Como resultado, el gato se siente confiado y tranquilo, abandonando los comportamientos inapropiados generados por el estrés. Este tratamiento natural no produce un efecto sedante ni adormecimiento, solo da una sensación de tranquilidad que relaja al gato.

¿Cuándo puedo usar feromonas para gatos para aliviar el estrés?



No siempre es posible que el entorno sea tranquilo y adecuado para el gato. En estos casos, puedes recurrir a las feromonas felinas. Hay preparados pensados para relajar a tu minino que ayudan especialmente en situaciones de estrés de corta duración. Estas pueden ser, por ejemplo:
Una visita al veterinario
Viajes largos en coche, tren o avión
Ocasiones especiales, como Navidad y Año Nuevo
Una mudanza
La llegada de otro animal
Celebraciones con muchos invitados

¿Cómo perciben las feromonas los gatos?



Para percibir las feromonas, los gatos utilizan el denominado órgano vomeronasal u órgano de Jakobson, situado en la parte alta del paladar. La conducta de Flehmen es la que permite al gato identificar las feromonas: un olfateo muy curioso para el cual el labio superior se retrae, la nariz se pliega, los orificios nasales se cierran y el gato inspira rápidamente a través de la boca entreabierta.

¿Las feromonas sintéticas son peligrosas para los gatos?



No. Se trata de un tratamiento natural que no genera ningún tipo de contraindicación. No tienen efecto sedante ni adormecen al gato. Tan solo le dan una sensación de seguridad y tranquilidad que lo relaja.

¿El uso de feromonas para gatos es inofensivo?



Según las indicaciones de los fabricantes, no se han detectado efectos secundarios en gatos ni gatitos tratados con feromonas felinas. Por eso, puedes usar espráis de feromonas sin tener en cuenta la edad de tu minino.
Además, los fabricantes afirman que son inocuas para los perros, las personas y los niños. Solo los loros y periquitos no deben tener contacto con estos preparados de feromonas porque sus vías respiratorias son delicadas.


Por último, recordar que este 21 de diciembre a las 8 PM se presentará el taller “Cómo evitar que mis mascotas sufran por la pirotecnia”, dictada por el veterinario Pancho Cavero.
Constará de un enlace vía Zoom, donde los usuarios podrán aclarar todas sus dudas acerca de esta problemática que afecta anualmente a los engreídos del hogar. Toda la información en las redes de Pancho Cavero y PetFest.



Nosotros podemos evitar todo esto

¡NO A LA PIROTECNIA!
¡LOS ANIMALES ME IMPORTAN!



Clínica Veterinaria Pancho Cavero