Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

VIAJO POR FIESTAS DE FIN DE AÑO ¿Y MI MASCOTA?

VIAJO POR FIESTAS DE FIN DE AÑO ¿Y MI MASCOTA?

Bravecto 12 Semanas

Es posible que cuando lleguen las vacaciones de Navidad te surja una duda bastante común para quienes tienen mascota: ¿dónde y con quién dejo a mi perro mientras me voy de viaje estas Navidades? El quebradero de cabeza que supone llevar a tu mascota contigo de viaje es algo muy complicado de gestionar. Por suerte, hoy en día existen muchas opciones con las que podemos contar para dejar a nuestra mascota y estar seguros de que se lo pasará igual de bien que nosotros.


Si decides dejar a tu mascota esta Navidad sola en casa, que no sea más de una noche. De ser así, que no es lo óptimo, te recomendamos tomar todas las precauciones para que no se angustie, estrese, y para que esté lo más cómodo posible.

    • No le dejes toda la casa disponible, lo ideal es que tenga acceso al lugar donde tiene su cama y una habitación más.
    • Si puedes déjale música puesta, ojalá clásica.
    • Haz lo mismo con sus juguetes favoritos, déjaselos cerca, y que no tenga acceso a nada que pueda romper, como zapatos, el papel del baño, basureros con basura, etc.
    • Que no haya a su alcance remedios ni artículos de aseo que puedan ser tóxicos.
    • Trata de tenerle juegos que combinen estimulación mental y comida, ya que así pasará más tiempo entretenido.
    • Asegúrate que tenga agua disponible y que no se vaya a dar vuelta.
    • Deja ventanas y puertas cerradas, para evitar que pueda escaparse.
    • Hay personas que ofrecen el servicio de ir a darles comida, limpiar el baño, jugar con tus mascotas y sacarlas a pasear mientras tú no estás

Lo importante es que cuando nos vayamos de casa debemos confiar en ellos y dejar que anden por la casa de forma tranquila. Se pueden cerrar algunas puertas como la de nuestra habitación si no nos gusta que se suban a la cama (por ejemplo), pero lo que no debemos hacer de ningún modo es dejarlo encerrado, y mucho menos en un lugar pequeño.
Ante todo, nuestro amigo peludo debe sentirse también en su hogar para estar mucho más tranquilo. Por tanto, si vas a pasar mucho tiempo fuera de casa, ten muy en cuenta estos consejos para que tu perro pueda pasar ese rato lo mejor posible. Y si necesitas todavía alguna solución más, apunta: Un paseador de perros siempre puede ser una opción perfecta, pues suele llevar también otros perros de forma que nuestra mascota tendrá amigos con los que pasar el tiempo y socializar.
Eso sí, siempre debemos asegurarnos de que nuestra mascota haya aprendido a hacer sus necesidades a unas horas determinadas, y así evitarnos sorpresas cuando lleguemos a casa. Nuestra labor es asegurarnos en todo momento de que el tiempo que estemos fuera de casa nuestro perro se sienta a gusto y tenga algo con que entretenerse y pasar el rato. Por supuesto, al llegar deberemos proporcionarle un ratito de la atención que tanto merece.

Para que esos ratitos que están solos se les hagan más amenos te dejamos una serie de consejos que conseguirán que tu perro casi no note tu ausencia en esos días en los que no puede acompañarte fuera de casa.
Si cuando estás en casa tu perro te sigue todo el tiempo, es un signo de que depende mucho de ti. Si al llegar a casa te salta encima y se emociona en extremo, demuestra que se sentía nervioso cuando saliste. Si comienza a caminar de un lado a otro, salivar en exceso o ladrar antes de que te vayas, sabe que lo dejarás solo y se siente angustiado por ello.
¿Has observado este tipo de comportamientos en tu mascota o temes que se detonen al retomar tu rutina y salir de casa? Te compartimos algunas recomendaciones para aliviar la ansiedad en tu perro y acostumbrarlo a estar solo en tu hogar.

Asociaciones positivas


Para que tu perro no relacione tu partida con la angustia, debes crear asociaciones positivas, esto quiere decir que cuando te vayas debe tener algo que disfrute. Para muchos animales puede ser algo relacionado con la comida, pero otra opción es darle juguetes específicamente para cuando se queda solo: cuando llegues a casa retira el juguete y guárdalo hasta la próxima vez que tengas que salir, de esta manera tu perro aprende que cuando te vas también hay cosas buenas.

Empieza poco a poco


Comienza dejando solo a tu perro por unos minutos en una habitación sin que salgas de la casa, puedes distraerlo con las asociaciones positivas que mencionamos antes, dándole un premio o que se entretenga con su juguete favorito para que no te busque, paulatinamente extiende la cantidad de tiempo que pasa sin ti. Después, trata de salir de casa mientras tu mascota está ocupada jugando, comiendo o dormido, puedes practicar esto cuando vas a la tienda.

Crea un área segura


Si no te da confianza dejar que tu perro ande por toda la casa cuando no estás por lo que pueda hacer, designa un lugar en el cual se sienta seguro y en calma mientras sales. Contar con su propio espacio le ayudará a sentirse relajado al quedarse solo y evita malos comportamientos, esta zona de tu hogar debe contar con camas para perros, juguetes y agua, incluso algunas personas colocan un difusor de feromonas para perros.

Obtén ayuda externa


Si tus jornadas te exigen pasar largos períodos de tiempo fuera de casa, una gran opción es contratar a un paseador de perros que saque a tu mascota al menos dos días a la semana, salir le ayudará a disminuir sus niveles de estrés y ansiedad. Otra alternativa es llevarlo a una guardería para perros, no tiene que ser toda la semana, unos cuantos días serán de mucha ayuda para que socialice con otros animales y se distraiga de tu ausencia. Este tipo de apoyo externo, además de aliviar la soledad de tu perro, también te da tranquilidad.
Fomentar la calma al salir y entrar a casa
No fomentes que se arme un alboroto cuando llegues a tu casa o cuando salgas de ella, si quieres que tu mascota se acostumbre a quedarse sola, debes normalizar tu ir y venir. Aunque todos amamos que nuestros perros nos hagan una gran fiesta al llegar, los saludos excesivos (que te salte encima o ladre sin parar) pueden aumentar la ansiedad por separación, al llegar a tu hogar primero instálate, aléjate de la entrada, deja tus cosas, lava tus manos y luego, saluda a tu perro, así crearás una rutina de entrada y salida mucho más estable.


Aprovecha su tiempo juntos


Este tiempo de readaptación será difícil para tu perro y para ti, así que lo mejor para ambos es aprovechar el estar juntos. Jugar con él, pasearlo y acariciarlo le ayudarán a sentirse en calma y ejercitarse, lo cual es indispensable para combatir la ansiedad por separación y reforzar el vínculo entre ustedes.

Clínica Veterinaria Pancho Cavero