Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

¡LLEGA EL VERANO Y LLEGAN LAS PULGAS!

¡LLEGA EL VERANO Y LLEGAN LAS PULGAS!

Bravecto 12 Semanas

La temporada de verano puede no ser tan divertida para las mascotas, ya que las altas temperaturas en esta época del año generan que las pulgas y garrapatas tengan una mayor proliferación, haciendo que tanto perros como gatos estén propensos a contagiarse con más facilidad si es que no tienen ni una barrera de protección.
En verano, una sola pulga en un día puede poner 50 huevos que pueden mantenerse vivos por más de cinco meses; además estos parásitos pueden encontrarse en los parques, veredas, tierra y hasta rincones de la casa.
Por esa razón, es de vital importancia tener los respectivos cuidados de los engreídos de cuatro patas durante esta temporada del año, con el fin de eliminar los parásitos tanto de su pelaje como dentro del hogar.


¿Cómo se contagian las pulgas?
Las pulgas, al igual que la mayoría de los parásitos externos, prefieren las épocas calurosas y por eso es más común verlas en verano. Sin embargo, estas no se reproducen ni contagian únicamente durante esta época sino que lo hacen durante todo el año, pero tienen la capacidad de mantenerse en estado de pupa (inactivas) hasta que un huésped se acerque a ellas, momento en que eclosionan y comienzan a infestar al individuo.
Además, contario a lo que se cree, no es necesario que tu mascota salga de tu casa o tenga contacto con otros animales para infestarse de pulgas, ya que con una sola que haya ingresado en algún momento, esta puede dejar sus huevos dentro de tu hogar y una vez estos eclosionen podrá infestar a tu mascota. Por este motivo, mantenerla dentro de casa no es una protección suficiente para evitar que las pulgas lleguen a ella.

¿Las pulgas transmiten enfermedades?
Esta es una clara diferencia entre las pulgas y otros parásitos (como las pulgas y los mosquitos) ya que estas no son transmisoras de enfermedades externas a su propio organismo. Sin embargo, las pulgas sí resultan extremadamente molestas para el huésped ya que su mordida produce una picazón muy grande, a la vez que irrita su piel y llega a causar prurito en ella.
Esta puede ser considerada una molestia menor, pero en caso de no tratarse rápidamente la mordida de las pulgas puede acabar por desarrollar una dermatitis alérgica (una de las enfermedades dermatológicas más comunes en animales) en el huésped debido al contacto constante con la saliva de estos insectos.
¿Cómo puedo eliminar las pulgas de mi mascota?
Si tu mascota ya se encuentra infestada de pulgas será necesario que apliques un tratamiento antipulgas para eliminar estas de su cuerpo y también de tu hogar, pero no te asustes porque no se trata de un proceso complejo ni muy lento. En primer lugar, puedes utilizar champús antipulgas para bañarla, y con ello eliminar la gran parte de la infestación, pero ten en cuenta que si tienes más de una mascota este proceso deberás hacerlo con cada una de ellas ya que muy probablemente también posean pulgas.
Luego deberás utilizar un peine para pulgas para retirar aquellas que aun permanezcan en su cuerpo y también los cuerpos de las que ya se encuentren muertas. Finalmente tendrás que desinfectar tu hogar (especialmente todos los lugares donde frecuente tu mascota) con un producto antipulgas para eliminar cualquier pupa y adulto que pueda encontrarse en el ambiente.
¿Cómo puedo proteger a mi mascota de las pulgas?

La mejor forma de proteger a tu mascota de pulgas y otros parásitos externos es respetando su calendario de desparasitación, utilizando productos destinados a ella como pipetas y collares antipulgas. La mayoría de estos productos no solo lo protegerán contra las pulgas sino también contra otros parásitos como garrapatas y mosquitos, pero es muy importante respetar la fecha de vencimiento de cada producto e inmediatamente renovarlo por uno nuevo, ya que sino el efecto se perderá.

¿Cómo elijo el antipulgas más adecuado para mi mascota?
Existen diferentes presentaciones de antipulgas: shampus, sprays, pipetas, tabletas y collares. A continuación, te damos una breve descripción de las características de cada uno:


Shampu antipulgas:
Funciona de inmediato.
Solo actúa en estadios adultos de pulgas y garrapatas.
No tiene efecto residual después del baño.
Debemos aplicar el shampu y esperar al menos 15 minutos antes de enjuagar.
Existen presentaciones para perros y gatos
Sprays:
Actúan desde el momento de la aplicación.
La mayoría tiene un pobre efecto residual, no suele durar más de 48 horas, algunas excepciones que actúan por 30 días.
Se debe aplicar en todo el cuerpo teniendo cuidado de que nuestra mascota no consuma el producto.
Solo afecta a pulgas y garrapatas adultas.
La mayoría puede aplicarse en perros y gatos
Pipetas:
Su efecto inicia a las pocas horas de haber sido aplicado.
Su duración es de 31 días, con algunas excepciones que pueden durar hasta 12 semanas.
Se aplica colocando una línea del producto en la nuca de la mascota.
Algunas marcas actúan también contra mosquitos, ácaros y algunos parásitos internos.
Hay presentaciones diferentes para perros y gatos.
Tabletas:

Comienza a actuar a los 30 minutos de su ingesta.
Su duración varía entre 4 a 12 semanas, dependiendo de la marca.
Actúan también sobre ácaros y estadios larvarios de pulgas y garrapatas.
Su uso no está recomendado en cachorros jóvenes menores de 4 meses.
Solo debemos asegurarnos que ingiera la tableta completa.
Existe presentación solo para perros.
Collares:
Su efecto completo inicia a las 48 horas desde su colocación.
Su duración es entre 6 a 8 meses.
Tiene un potente efecto repelente y también actúa sobre todos los estadios de pulgas y garrapatas.
Se pueden utilizar en perros y gatos.

Clínica Veterinaria Pancho Cavero