Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

Cómo actuar frente al miedo de tu mascota por la pirotecnia

Cómo actuar frente al miedo de tu mascota por la pirotecnia

Bravecto 12 Semanas

Perros, gatos y otros animales pequeños sufren con los estallidos de los fuegos de artificio o con el volumen estridente de la música ya que el sentido de la audición de las mascotas es mucho más agudo que el del ser humano.
Si la mascota ya ha pasado por celebraciones anteriores y se ha visto afectada notoriamente por este estrés, es recomendable tomar medidas para prevenir que no vuelva a sufrir una situación compleja. Hay consejos desde utilizar medicina natural hasta a dónde deben quedarse para pasar las horas más bulliciosas.

Pero, ¿Por qué los sonidos fuertes, como los cohetes, causan fobias sonoras en los perros?
El miedo que los perros sienten por los sonidos fuertes, como truenos de lluvia, motores de auto, la aspiradora funcionando, la secadora de cabello, o, en este caso los sonidos de petardos o cohetes tronando, sucede debido a la gran sensibilidad auditiva que tienen los perros. No hay que olvidar que la audición del perro es 3 veces más potente que la de una persona promedio, y mientras que para nosotros escuchar el tronar de un petardo en el aire sería un sonido de 150 decibeles, para ellos puede llegar hasta los 450 decibeles, convirtiéndolo en un sonido tan fuerte que no solo es perturbador, también puede llegar a dañar su sistema auditivo y propiciar la pérdida de la audición.

Además, fuera del impacto fisiológico que genera escuchar el sonido, no debemos perder de vista nunca que estos sonidos, también generan un impacto emocional, porque asustan incluso a las personas cuando están desprevenidas, ahora, imagina cómo se siente un perro que escucha tal sonido ensordecedor sin poder entender qué está pasando; para nuestros cómplices caninos estos sonidos solo significan un grave peligro.

¿Cómo debo actuar?
- Uno de los comportamientos que debemos evitar (y que siempre hacemos), es acariciar a nuestro perro para intentar calmarlo. Pero esta conducta produce el efecto contrario en nuestra mascota, pues cuanto más lo acariciemos más pensará que el ruido que está oyendo es peligroso “Por eso me protegen” Pensará. Es mejor acariciarlo cuando se haya calmado para reforzar esta buena conducta.
- Lo normal es que el perro busque un escondite donde se sienta seguro. Déjalo. Lo mejor es dejar que se esconda donde quiera y no intentar sacarlo a la fuerza de su escondite. Si estás en casa, cierra las ventanas para que el ruido se oiga lo menos posible y el animal se sienta más seguro.
- Tranquilízate tú primero. Si tu perro ve que tu comportamiento es el habitual y te ve tranquilo, es posible

¿Cómo podemos ayudar a nuestros engreídos?
De acuerdo con el veterinario Pancho Cavero existe un método para evitar que tu perro sufra durante las explosiones de fuegos artificiales. Este método se llama Tellington Ttouch, el cual consiste en colocar telas sobre las zonas del cuerpo de los perros, como las orejas y las patas, además del lomo.

“Ya se sabe la ansiedad que provoca el uso de pirotécnico. Lo que hace el vendaje es como una camisa de contención, efectivamente si calma, pero no es para que estén con el todo el tiempo, porque se acostumbran y funciona como una ropita. Esta se debe poner 30 minutos antes o en las situaciones en las que se encuentre mal”.

¿Cómo funciona?
La tela debe cubrir la espalda y el pecho del animal, formando un 8, finalizando con un nudo en la espalda, el cual no debe quedar exactamente sobre la columna. Con esto, la tensión e irritabilidad se puedan aliviar debido a que estimula la circulación sanguínea en las zonas extremas.

Clínica Veterinaria Pancho Cavero