Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

CUIDA A TU GATO DE LAS INFECCIONES URINARIAS

CUIDA A TU GATO DE LAS INFECCIONES URINARIAS

Bravecto 12 Semanas

Las enfermedades de las vías bajas urinarias (vejiga y uretra) son bastante comunes en los gatos, además de muy molestas. Una de las enfermedades que nos encontramos dentro de este grupo es la infección de orina en gatos. En este artículo veremos los síntomas que muestran los gatos afectados y cómo puedes ayudar a tu gato a encontrarse mejor.
Los problemas urinarios en gatos se pueden deber a diferentes causas. Conócelas para poder actuar con rapidez.

Cálculos
Los cálculos en la vejiga provocan la obstrucción de la uretra en los gatos macho y les produce un dolor intenso. El tipo de alimentación ayuda a disolver estos cálculos y a evitar que se formen de nuevo.

Cistitis idiopática
Es una infección de orina en gatos muy común y provoca una molesta inflamación de la vejiga, lo que conlleva a que las proteínas se filtren y la uretra de los gatos machos se quede bloqueada.

Edad y peso del gato
Un animal con sobrepeso, de edad avanzada o que está sometido a mucho estrés (mudanzas, la llegada de otro animal a casa) son factores que influyen en los problemas urinarios.

Anomalías de nacimiento
Algunos gatos que nacen con anomalías en el tracto urinario inferior, o que debido a un traumatismo desarrollen algún tipo de anomalía, son más propensos a tener problemas urinarios.
La infección de orina es más común en las gatas hembras, mientras que los gatos machos suelen tener problemas de obstrucción en la uretra.

Causas de infección de orina en gatos
Una de las causas más frecuentes de problemas en el tracto urinario inferior de los gatos son las llamadas cistitis, que se caracterizan por no conocerse con exactitud la causa que las provoca y que suelen resolverse espontáneamente en pocos días con o sin tratamiento (cuando no existe obstrucción de las vías urinarias). Estos episodios pueden ser recurrentes en algunos gatos e incluso llegar a volverse crónicos. El estrés juega un papel muy importante en su aparición, ya que puede provocar una alteración en las paredes de la vejiga que desencadena la cistitis idiopática felina. Cuando no hay problemas obstructivos podremos apreciar que el gato presenta dolor al orinar, orina fuera de la bandeja, sangre en la orina, orina muchas veces pero muy poca cantidad, disminución del apetito y cambios de comportamiento y acicalamiento (pueden verse gatos que se lamen insistentemente la zona más lejana del abdomen y los genitales). Cuando hay problemas obstructivos podremos ver que el gato acude a la bandeja continuamente pero no consigue orinar, e incluso intenta orinar fuera de la bandeja, pero sin éxito, también podremos encontrarnos que el gato tiene vómitos.

Otra causa importante de problemas en el tracto urinario inferior de nuestros gatos son las urolitiasis (formación de cálculos en el tracto urinario). La mayoría de estos cálculos suelen ser de estruvita o de oxalato cálcico, aunque también hay de otros tipos. En la formación de los cálculos intervienen múltiples factores como son la edad, el sexo, la raza, la esterilización, la obesidad, la disponibilidad del agua… Los cálculos de estruvita se localizan generalmente en la vejiga mientras que los cálculos de oxalato cálcico podemos encontrarlos en la vejiga o en la uretra de los gatos. Uno de los mayores peligros de que se formen estos cálculos urinarios es que pueden llegar a obstruir la salida de la orina al exterior y de esta manera poner en riesgo la salud de nuestra mascota. La presentación clínica típica suele ser la de un gato que presenta una intensa dificultad para orinar, además, dependiendo del grado de obstrucción, habrá otros síntomas como vómitos, letargia, anorexia, dolor abdominal, etc…

¿Es posible prevenir la infección de orina en felinos?
Debes adoptar una comunicación fluida con tu veterinario, así podrás prevenir antes de que el problema sea de gravedad. Pregúntale sobre cuál es la dieta más adecuada para tu pequeño.
En general, es conveniente que estés informado sobre cuál es la alimentación más apropiada para tu felino. Ten muy presente el agua. Es básica para depurar y limpiar el organismo. Debes estimular a tu gato para que siempre se hidrate. Una buena opción es optar por bebederos automáticos.
Lleva un registro de sus micciones. Ten una libreta cerca de su bandeja y controla su hábito de orinar. Así podrás saber cada día si mea y a qué hora aproximadamente. Yo lo hago con mi gato desde hace dos años y no es un drama. Esta recogida de datos, te mantiene alerta y te hace ver con claridad si ocurre algo. Es muy importante que tu gato lo haga con frecuencia. No olvides que es una de las pocas formas que tiene de expulsar las toxinas del cuerpo. Procura tener su baño siempre impecable, para que no afecte a su rutina.
Haz lo imposible por respetar el espacio vital de tu gato. Minimiza los cambios, evita traslados innecesarios. Lucha porque tu gato viva sin estrés.

Clínica Veterinaria Pancho Cavero