Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas -

 Descuentos en productos de temporada - Somos un Petshop con sentido - Los Animales Me Importan - No guardamos datos de sus tarjetas - 

No te alarmes por la muda de pelo de tu mascota

No te alarmes por la muda de pelo de tu mascota

Bravecto 12 Semanas

Para los que amamos a los animales y tenemos mascotas en casa, no es de extrañar que tengamos decenas de pelos en nuestras prendas o también en los sillones del hogar. Lo que debemos saber es que el desprendimiento de pelo es totalmente natural y existen distintos factores que hacen que nuestros amigos desprendan cierta cantidad de su pelaje. Además, se debe tener conocimiento que tanto los perros y los gatos tienen tres tipos de pelo: los primarios (que son los más largos y ásperos), los secundarios (suaves y cortos) y por último, los pelos táctiles (bigote y cejas).

Por otro lado, dentro de los distintos factores hay dos que son lo más importantes y tiene mucha relación con la muda: el tipo de pelo y la ubicación. Está demostrado que los perros que viven en ciudades y urbanizaciones suelen tener una muda de pelo sin interrupciones durante todo el año debido a que, al vivir en pisos donde suelen haber, por ejemplo, aires acondicionados y calefactores, como también por el cambio climático, el organismo de estos animales detecta que no es necesario hacer una muda completa de pelo, por lo que se va dando a lo largo de todo el año. En cambio, los perros que viven en el campo suelen tener las dos mudas anuales bastante marcadas. Asimismo, como ya se mencionó la cantidad y la frecuencia del desprendimiento pueden variar por otros factores, tales como:

1. Por gestación y crianza
El embarazo y la lactancia pueden agotar las reservas energéticas, de nutrientes y de minerales que se necesitan para un pelaje saludable. Esto puede causar la caída del pelo fuera de la temporada de muda. Los gatos y los perros suelen cambiar su pelaje después de parir durante el período de lactancia. Para evitar esto se puede complementar la dieta durante cada periodo de acuerdo a las necesidades que vaya presentando.

2.Por tipo de raza
La raza es determinante del tipo de pelo de cada individuo. Los perros que menos mudan de pelo suelen ser aquellos de razas que necesitan un corte periódico, ya que su pelo se cae a un ritmo más lento. Si bien las razas de pelo largo pueden parecer que pierden más pelo, a menudo es la longitud del pelo lo que da esta ilusión. Lo mismo suele ocurrir con los gatos. Conocer su raza y comprender su patrón de muda es algo que debes averiguar antes de decidir cuál adoptarás.

3. Por enfermedad
La muda o pelecha también puede deberse a un problema médico subyacente. En una mascota sana, la piel siempre debe tener un aspecto normal y sin alteraciones. Si la piel está irritada o enrojecida, presenta pelones, llagas, erupciones, caspa o pelo seco que se desprende con facilidad, puede que sea el momento de acudir al veterinario. Las causas comunes de desprendimiento excesivo de pelo incluyen:
• Alergias
• Nutrición incorrecta
• Estrés
• Piel sucia o irritada
• Pulgas o parásitos
• Deficiencias o cambios hormonales

4. Por cambio climático
Los perros y gatos que viven al aire libre pelechan una o dos veces al año, generalmente en otoño y primavera. Sin embargo, dado que las mascotas de interior viven en condiciones mucho más controladas, esta estacionalidad se ha ido perdiendo y se puede observar que algunos pelechan en forma continua durante todo el año.






Clínica Veterinaria Pancho Cavero